- Carrera científica y académica
Vídeos Clasificados
Español
- Divulgación y difusión
#EventoYoSigo: ChatGPT se integra en el buscador Bing, lo hemos probado y te lo contamos
- Escritura científica
ChatGPT en la universidad: usos prácticos en diferentes contextos académicos
- Carrera científica y académica, Métodos de investigación
Training Day – InfluSciencE: aplicaciones prácticas de las altmétricas para investigadores e instituciones
- Carrera científica y académica
Los sexenios de investigación: procedimiento, criterios y resolución de dudas (ed. 2022)
- Ciencia de datos y dataviz
Introducción práctica al Análisis de Redes Sociales con Gephi
- Divulgación y difusión
Como elaborar un plan de difusión en un proyecto de investigación y / publicación de nuestras investigaciones
Por
- Lenguajes y Programación, Métodos de investigación
- Carrera científica y académica, Métodos de investigación
Investigar desde abajo hacia arriba: metodologías participativas
- Carrera científica y académica
The reviewer ‘s role: ¿Cómo afrontar la revisión de un paper?
- Carrera científica y académica, Productividad y organización
¡Que no se duerman en tu charla! Herramientas visuales para presentaciones dinámicas y atractivas
- Carrera científica y académica, Preparación de proyectos
¿Cómo preparar el proyecto docente y la defensa del currículum para una plaza de PCD Y TU?
Salud nutricional para investigadores y estudiantes
- Métodos de investigación
- Métodos de investigación
Técnicas de mapeo bibliográfico para llevar a cabo revisiones sistemáticas (II)
Por
- Ciencia de datos y dataviz, Lenguajes y Programación
- Divulgación y difusión
Introducción a los Cultivos Celulares en la Investigación
- Productividad y organización
- Base de datos
Uso y aprovechamiento de las bases de datos jurídicas en la investigación
- Ciencia de datos y dataviz
- Carrera científica y académica
- Carrera científica y académica
- Ciencia de datos y dataviz, Métodos de investigación
- Ciencia de datos y dataviz, Lenguajes y Programación
- Carrera científica y académica
Más allá del primer cuartil: ¿cómo plantear una carrera científica coherente y de largo recorrido?
Por
- Carrera científica y académica
Jornada virtual sobre ¿Cómo ser feliz en la universidad y seguir publicando?
- Escritura científica
Convierte tu artículo científico en un videoartículo (y muchos más sabrán de tu trabajo)
Por
- Carrera científica y académica
Charla Motivadxs 2 – Francisco B. Ortega (Fran): investigación de excelencia en Ciencias del Deporte
- Productividad y organización
Haz que tus presentaciones sean memorables (o, por lo menos, diferentes)
- Base de datos
- Métodos de investigación
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica: haz tu primer mapa con QGIS
- Divulgación y difusión
To be visible, or not to be, that is the question: difusión y medición de las publicaciones en internet
Por
- Métodos de investigación
Elaboración y manipulación de formularios creados con Google Forms en el ámbito de la investigación
- Carrera científica y académica
Curso de actividades formativas avanzadas: el Programa Mentor de Doctorandos
- Carrera científica y académica
- Carrera científica y académica
- Divulgación y difusión
InfluScience DataFest
- Carrera científica y académica
Los narrative based cv: ¿Cómo preparar un CV científico/académico narrativo?
- Ciencia de datos y dataviz, Métodos de investigación
- Ciencia de datos y dataviz
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
- Lenguajes y Programación
- Carrera científica y académica
Los sexenios de investigación: procedimiento, criterios y resolución de dudas (ed. 2021)
- Preparación de proyectos
¿Cómo preparar un Proyecto de Investigación del Plan Estatal? : La perspectiva del investigador (ed. 2021)
- Preparación de proyectos
¿Cómo preparar un Proyecto de Investigación del Plan Estatal? : La perspectiva administrativa (ed. 2021)
- Carrera científica y académica
Colaboración y movilidad en el doctorado
- Carrera científica y académica
Taller para doctorandos de primer año: elaboración del Plan de Investigación e inicio de las actividades formativas (2º Ed.)
- Carrera científica y académica
¿Cómo gestionar tus proyectos de investigación de manera abierta y colaborativa? Introducción a la plataforma Open Science Framework
- Carrera científica y académica
- Métodos de investigación
- Divulgación y difusión
Presentación 3ª Temporada #yosigpublicando: nueva web y novedades
- Ciencia de datos y dataviz
- Lenguajes y Programación, Métodos de investigación
- Escritura científica, Referencias bibliográficas
- Base de datos, Ciencia de datos y dataviz, Métodos de investigación
Gestión y análisis de datos de investigación con Excel y Access – III Aplicaciones avanzadas
- Ciencia de datos y dataviz, Métodos de investigación
Gestión y análisis de datos de investigación con Excel y Access – II Bases de datos
- Ciencia de datos y dataviz
Gestión y análisis de datos de investigación con Excel y Access – I Hojas de Cálculo
- E-Learning
- Métodos de investigación
Los Sistemas de Indicadores en Investigación: un universo de posibilidades
- Métodos de investigación
- Publicar con impacto
Curso práctico de escritura y publicación de artículos científicos: edición especial #yosigopublicando (1ª)
- Carrera científica y académica, Preparación de proyectos
Taller para doctorandos de primer año: elaboración del Plan de Investigación e inicio de las actividades formativas
- Carrera científica y académica
El contrato predoctoral FPU: claves en el procedimiento de solicitud
- Métodos de investigación
- Ciencia de datos y dataviz
- Escritura científica, Lenguajes y Programación
Introducción al lenguaje LaTeX para edición de textos académicos (2ª ed.) – Sesión 1
- Escritura científica, Lenguajes y Programación
Introducción al lenguaje LaTeX para edición de textos académicos (2ª ed.) – Sesión 2
- Carrera científica y académica, Preparación de proyectos
Carrera científica y elaboración de proyectos – Sesión 2
- Carrera científica y académica
Carrera científica y elaboración de proyectos – Sesión 3
- Meditación y relajación
Introducción teórica-práctica a la meditación 1: ¿Qué es la meditación? – introducción teórica
Por
- Carrera científica y académica
Charla Motivadxs 2 – Jonatan R. Ruiz Co-director del Grupo de Investigación PROFITH
Por
- Divulgación y difusión, Escritura científica
- Meditación y relajación
Introducción teórica-práctica a la meditación 2: Introducción a la práctica de la meditación
Por
- Métodos de investigación
¿Investigar para generar o para verificar conocimiento? El método de Teoría Fundamentada para el análisis cualitativo de datos
- Base de datos
Al día en tu frente de investigación: configuración de alertas en bases de datos
Por
- Carrera científica y académica
Taller práctico de procesos administrativos: cuestiones generales, documento de actividades de doctorado (DAD) e informe anual de seguimiento
- Carrera científica y académica
- Escritura científica, Publicar con impacto
- Divulgación y difusión
Preguntas fundamentales sobre el acceso abierto a la ciencia – open access
- Productividad y organización
- Divulgación y difusión
¿Cómo crear un Laboratorio de Innovación Social?
- Métodos de investigación
DST a través de Twitter: cómo investigar el proceso de circulación de una narrativa digital
- Preparación de proyectos
Preparación de propuestas de la convocatoria 2020 de Proyectos de Investigación del Plan Estatal
- Escritura científica, Publicar con impacto
Revisión por pares – Peer Review II: Elaborando la respuesta a revisores
- Productividad y organización
- Base de datos, Métodos de investigación
Análisis sistemáticos de la literatura científica con Bibliometrix – BiblioShiny App
- Escritura científica, Métodos de investigación
- Carrera científica y académica
Los sexenios de investigación: procedimiento, criterios y resolución de dudas
- Escritura científica, Productividad y organización
- Métodos de investigación
- Métodos de investigación
Investigación Cualitativa con la ayuda del software NVivo – Sesión I
- Métodos de investigación
Investigación Cualitativa con la ayuda del software NVivo – Sesión II
- Base de datos, Divulgación y difusión
- Rankings de revistas
- Publicar con impacto, Rankings de revistas
Diez reglas de oro para publicar en revistas científicas de impacto
- Métodos de investigación
- Ciencia de datos y dataviz
Tableau Desktop: experiencia con mis primeros datos y gráficos
- Métodos de investigación
Descripción y predicción de fenómenos económicos y sociales, mediante Philcarto y Phildigit
- Métodos de investigación
- Preparación de proyectos, Publicar con impacto
¿Cómo realizar gráficos profesionales para nuestros artículos científicos con EXCEL?
- Carrera científica y académica
Pregunta al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia: 2ª sesión informativa para investigadores
- Métodos de investigación
- Métodos de investigación
Introducción al análisis de la varianza (ANOVA): aplicación práctica con los programas estadísticos SPSS y R
- Carrera científica y académica
¿Cómo preparar mi solicitud de ayudante y contratado doctor para la ANECA?
- Referencias bibliográficas
- Métodos de investigación
- Base de datos, Escritura científica, Referencias bibliográficas
¿Cómo realizar una revisión sistemática de la literatura en ciencias sociales?
- Publicar con impacto, Rankings de revistas
¿Cómo seleccionar adecuadamente una revista para publicar mi artículo científico?
- Métodos de investigación
Análisis de redes sociales como metodología de investigación: aplicación y casos
- Base de datos, Divulgación y difusión
- Divulgación y difusión
Pregunta a las Escuelas de Doctorado: Sesión virtual informativa para estudiantes
- Referencias bibliográficas
- Escritura científica, Lenguajes y Programación
Introducción al lenguaje Latex y Overleaf para edición de textos académicos
- Escritura científica, Lenguajes y Programación
Introducción al uso del lenguaje de etiquetado Markdown
- Base de datos, Carrera científica y académica
¿Qué es el índice-H y cómo calcularlo en diferentes bases de datos?
- Publicar con impacto
Los entresijos de publicar (o no) en revistas TOP: Nature, Science y PNAS
- Métodos de investigación
Introducción a las potencialidades de NVIVO para asistir a la investigación cualitativa: análisis de contenido, de redes sociales y gestión bibliográfica
Colecciones
Menú
Idiomas
Menú